skip to main | skip to sidebar

CIAT

Coalicion Internacional de Activistas en Tratamientos

FreeCard7

Octubre 22 de 2007
Publicado por CIAT No hay comentarios:

FreeCard6


Octubre 15 de 2007

Publicado por CIAT No hay comentarios:

FreeCard5

Octubre 8 de 2007

Publicado por CIAT No hay comentarios:

FreeCard4

Octubre 1 de 2007
Publicado por CIAT No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Coalicion Internacional de Activistas en Tratamientos

Coalicion Internacional de Activistas en Tratamientos

Archivo del blog

  • ▼  2007 (10)
    • ►  noviembre (3)
    • ▼  octubre (4)
      • FreeCard7
      • FreeCard6
      • FreeCard5
      • FreeCard4
    • ►  septiembre (3)

¿Quienes Somos?

Mi foto
CIAT
Cali, Valle del Cauca, Colombia
La Coalicion Internacional de Activistas en Tratamientos CIAT (ITPC siglas en Ingles) es un movimiento Mundial de personas viviendo o no con VIH que trabaja para conseguir un acceso equitativo a los tratamientos y cuidados para quienes viven con el virus. CIAT aboga por un mayor protagonismo de las personas viviendo con VIH en las decisiones que afectan sus vidas.
Ver todo mi perfil

¿A quienes convocamos?

CIAT convoca a las organizaciones o grupos trabajando en Vih/Sida, que buscan financiamiento para proyectos en acceso a tratamientos, educación en tratamientos con calidad, participación ciudadana y veeduría, abogacía e incidencia política al presentar sus propuestas.

Principios para la acción

El trabajo que realiza CIAT, se inscribe en el siguiente marco:

-Valora y respeta la diversidad de las personas viviendo con Vih y reconoce los distintos orígenes, conocimientos, destrezas y capacidades de sus integrantes.
-Promueve una cultura de la inclusión y la participación activa alentando a las personas viviendo con Vih a que se involucren como miembros.
-Respeta el derecho de las personas viviendo con Vih a determinar sus propias necesidades y a opinar de modo significativo en las decisiones que les afectan; reconoce unos objetivos comunes y la fluidez en la colaboración, cooperación, y comunicación de los conocimientos, con énfasis en la experiencia y la información puesta a disposición de todas las personas viviendo con Vih y sus defensores.
-Adopta una definición de la “salud” que incluye el acceso a los tratamientos y los cuidados sanitarios, alimentación y agua potable, vivienda adecuada, empleo, no discriminación ni estigmatización, servicios de reducción de daños con inclusión de la terapia substitutiva y jeringuillas estériles, y también servicios de salud sexual y reproductiva.
-Adopta y promueve los Derechos Humanos para todas las personas viviendo con Vih y en particular para las poblaciones más vulnerables, entre las que se incluyen las mujeres y las niñas, los usuarios de drogas, los hombres que tienen sexo con hombres, los presos, refugiados y personas desplazadas.

¿Quiénes pueden participar?

• Organizaciones o grupos de personas viviendo con Vih
• Organizaciones o grupos de Base Comunitaria (OBC)
• Organizaciones o grupos No Gubernamentales (ONG)
• Grupos de Apoyo y Autoapoyo
• Redes con trabajo en el área de Vih/sida

¿Qué proyectos podrán recibir apoyo financiero?

• Aquellos proyectos que se inserten dentro de uno o más ejes temáticos y principios de acción que fundamentan la CIAT.
• Programas o proyectos que se vienen ejecutando entre dos o más organizaciones o grupos
• Proyectos en ejecución que requieren co-financiamiento
• Aquellos proyectos que cumplan los requerimientos técnicos solicitados por la CIAT y de acuerdo a la disponibilidad de fondos dentro del monto total destinado para la región.
• El financiamiento está limitado geográficamente a los países de habla hispana conformados por Centro América y Suramérica incluyendo Belice y Brasil, esta iniciativa no financiará proyectos presentados por Puerto Rico, Republica Dominicana y Cuba, (estos últimos están invitados a presentar propuestas a la iniciativa del caribe).
• Las entidades postulantes podrán presentar más de una propuesta.